Vuelo de 35 Ibis Eremita desde Austria a Cádiz, siguiendo los ultraligeros en los que viajan sus dos «madres» humanas adoptivas. Han recuperado una ruta migratoria que no se realizaba desde hace cuatro siglos, esta acción, enmarcada dentro del Proyecto LIFE de la UE, que acoge a su vez al proyecto Eremita, desarrollado por el Zoo botánico de Jerez de la Frontera y la Junta de Andalucía. Han recorrido 2300 kilómetros desde el centro de Europa para llegar a Andalucía. El cambio climático, el aumento de temperaturas, retrasa su migración desde septiembre a finales de Octubre. pero han encontrado una nueva ruta que los trae a Andalucía. Esta nueva población de Ibis Eremita se asentará en el municipio gaditano de Vejer de la Frontera donde ha concluido esta aventura colosal, también en emociones. Intervienen: Helena Weinar (Madre Adoptiva), Barbara Steininge (Madre Adoptiva), Johanns Fritlz (Waldrapteam), Miguel Ángel Quevedo (Proyecto Ibis Eremita), María Jesús Fernández (Voluntaria Proyecto Ibis Eremita). Redacción: Miguel Montaño Realización: Salva Paneque Cámara: Alejandro Tirado Montaje: Alejandro Gómez Programa Espacio Protegido 0936 + Serie 0243. Emisión 22 de Octubre de 2023. Canal Sur Televisión Canal Sur TV a la carta: http://www.canalsur.es/television/pro… Director de “Tierra y Mar” & “Espacio Protegido”: José María Montero Coeditoras de “Tierra y Mar” & “Espacio Protegido”: Mª José Gómez-Biedma y Esther Lazo Realizador: Álvaro Acedo Producción: Inmaculada Villalba Documentación: Mónica Rivero Síguenos en Twitter: @TierrayMarRTVA Síguenos en Twitter: @EspacioCanalSur Síguenos en Instagram: @tierraprotegidartva 22/10/2023
#https://www.facebook.com/groups/dhtvprensadigital?locale=es_ES #DHtv #https://www.facebook.com/DHtvonlineprensadigital #DHtv #http://dhtvprensadigital.es/ #https://x.com/dhtvonline #https://www.instagram.com/dhtvonlineprensa/ TEL/Whatsapp 607677831 dhtv@dhtvprensadigital.es Video puede ser compartido sin animo de lucro . Ley de Derechos de Autor Artículo 32 – ilustración con fines educativos o de investigación. Permite la cita o inclusión de fragmentos de obras ajenas con fines docentes, de investigación o informativos, siempre que: Se indica la fuente y el autor. No se reproduzca de forma íntegra la obra. No se afecte al “normal aprovechamiento” de la obra. Las imágenes se utilizan única y exclusivamente por fines educativos, sin animo de lucro. Solamente para informar , dar a conocer y educar permite el uso en docencia o investigación científica, bajo condiciones similares.
